viernes, 25 de julio de 2025
jueves, 24 de julio de 2025
SAN CHÁRBEL MAKHLOUF, RUEGA POR NOSOTROS
Cada 24 de julio se celebra a San Chárbel Makhlouf, sacerdote, asceta y religioso libanés que perteneció a la Iglesia Católica maronita -Iglesia oriental que data del siglo V, hoy una de las 24 Iglesias “sui iuris” (de derecho propio) que integran la Iglesia Católica-.
San Chárbel fue el primer santo de Oriente en ser canonizado después de varios siglos (desde el siglo XIII no se canonizaba a ningún miembro de la Iglesia Oriental); y es uno de los santos más queridos en el mundo de habla hispana.
San Chárbel, cuyo nombre original fue Youssef Antoun (José Antonio) Makhlouf (Majluf), nació en Beqakafra, Líbano, el 8 de mayo de 1828. Quedó huérfano de padre a los tres años, por lo que quedó bajo el cuidado solo de su madre. Ella contrajo segundas nupcias con un sacerdote maronita -en el rito maronita se permite que los sacerdotes puedan casarse- quien terminaría siendo una influencia muy positiva para el santo.
En general, los Makhlouf fueron una familia marcada por la fe y la piedad -dos de los tíos de Youssef fueron monjes ermitaños-, gracias a lo cual el santo pudo crecer en un ambiente religioso, rodeado de auténtica espiritualidad.
A los veintitrés años, Youssef dejó el hogar materno e ingresó al monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq en calidad de candidato, adoptando posteriormente el nombre de un famoso mártir sirio: Chárbel.
El joven monje realizó sus votos solemnes en 1853 y fue ordenado sacerdote unos años más tarde, en 1859, y quedó incorporado al clero regular bajo el patriarcado de Paulo I Pedro Masad (Patriarca maronita de Antioquía desde 1854 hasta su muerte en 1890).
Casi de inmediato, el P. Chárbel sería enviado al monasterio de San Marón en Annaya, ubicado en las alturas montañosas del Líbano, a 1067 m.s.n.m.
El P. Chárbel vivió en San Marón por quince años, convirtiéndose en un monje ejemplar, dedicado a la oración, el apostolado y los estudios de espiritualidad.
Será años más tarde cuando descubre el llamado a la vida en soledad y pasa a vivir como ermitaño. Para ello, dada su condición canónica, requería un permiso especial. El santo recibiría la esperada autorización el 13 de febrero de 1875.
Desde ese día hasta su muerte, en 1898, San Chárbel estuvo dedicado a la ascesis, la penitencia, el trabajo manual y a la oración. Esto incluía un régimen de oración con las horas principales e intermedias de la Liturgia de las horas (en siete momentos diferentes del día)-, y, naturalmente, la Misa diaria. San Chárbel solo comía una vez al día y pasaba la mayor parte del tiempo en silencio. Eventualmente interrumpía sus horas de meditación para recibir a los numerosos visitantes, quienes llegaban atraídos por su reputación de sabiduría y santidad. Gente de todo tipo llegaba en busca de consejo espiritual, alguna promesa de oración o, directamente, en pos de algún milagro -San Chárbel se había ganado la fama de taumaturgo por las curaciones milagrosas acontecidas entre quienes se acercaban a él-.
San Chárbel murió el 24 de diciembre de 1898. El Papa San Pablo VI lo beatificó el 5 de diciembre de 1965 durante la clausura del Concilio Vaticano II. Años más tarde, el mismo Pablo VI lo canonizaría el 9 de octubre de 1977, en el marco de las celebraciones del Sínodo Mundial de los Obispos.
La devoción a San Chárbel se ha extendido dentro y fuera de las fronteras del Líbano, incluso en territorios muy alejados, poseedores de formas culturales muy distintas. Prueba de ello es la particular y fuerte veneración de la que goza en numerosas partes de América Latina. En ese sentido, San Chárbel se ha convertido en un “puente” muy real entre Oriente y Occidente, un vínculo que ha tendido el Espíritu Santo.
El caso de la devoción a San Chárbel en México constituye algo realmente especial. Esta se debe en gran parte a la inmigración maronita a ese país -iniciada en el siglo XIX- como al notable número de milagros atribuidos a la intercesión del santo libanés.
Estos merecen mención aparte: se dice que la Iglesia ha registrado e investigado un número que sobrepasa las dos decenas de miles. Algunos de estos, incluso, llegaron a tener impacto mediático.
¡San Chárbel Makhlouf, ruega por nosotros!
lunes, 21 de julio de 2025
UN ACTO DE AMOR PROPIO
Camina con quien te suma, no con quien te pesa.
Hay personas que te encienden la luz, aunque tú solo veas oscuridad.
Personas que no huyen cuando estás roto, que se sientan contigo en el piso, y te acompañan a recoger los pedazos.
Y hay otras… que apagan lo poco que te queda, que te drenan, que solo están cuando brillas, pero se esconden cuando llueve.
La vida se siente distinta cuando estás bien acompañado.
No es la cantidad… es la calidad de los corazones que te rodean.
Rodearte de las personas adecuadas es un acto de amor propio.
Porque no se trata solo de a quién quieres en tu vida…
sino de a quién tu alma necesita para florecer.
Adriana Azzi
miércoles, 2 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
¿QUIÉN CON DIOS?
Oh glorioso príncipe de la Hueste Celestial, San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla y en el terrible combate que estamos librando contra los principados y potestades del aire, contra los dominadores de este mundo tenebroso, en contra de todos los espíritus del mal. Ven en ayuda del hombre, a quien Dios todopoderoso creó inmortal, hecho a su imagen y semejanza, y redimido por un gran precio, de la tiranía de Satanás.
Pelea en este día la batalla del Señor, junto con los santos ángeles, igual que combatiste al líder de los orgullosos ángeles, Lucifer, y a su hueste apóstata, quienes no tuvieron poder para resistirte y tampoco hubo ya lugar para ellos en el cielo. Esa cruel serpiente antigua, llamada el diablo o Satanás, que seduce al mundo entero, fue arrojada al abismo junto con sus ángeles. Mira, este enemigo primitivo y asesino del hombre ha tomado fuerza. Transformado en un ángel de luz, anda alrededor del mundo con una multitud de espíritus perversos, invadiendo la tierra para borrar el nombre de Dios y de Jesucristo, apoderarse, asesinar y arrojar a la eterna perdición de las almas destinadas a la corona de la gloria eterna. Este malvado dragón vierte, como la inundación más impura, el veneno de su malicia en los hombres de mente depravada y corrupto corazón; el espíritu de mentira de impiedad, de blasfemia, y de aire pestilente de impureza, y de todo vicio e iniquidad.
Estos astutos enemigos han llenado y embriagado con hiel y amargura esta Iglesia, la esposa del Inmaculado Cordero, y han puesto sus manos impías en sus más sagradas posesiones. En el Santo Lugar, en donde la sede de San Pedro y el asiento de la verdad han sido colocados como la luz del mundo, ellos han levantado el trono de su abominable impiedad, con el designio inicuo de que cuando el Pastor sea herido, también las ovejas pueden ser heridas.
Entonces levántate, oh Príncipe invencible, dale ayuda al pueblo de Dios en contra de los ataques de los espíritus perdidos. Dale la victoria al pueblo de Dios: Ellos te veneran como su protector y patrón; en ti la gloriosa Iglesia se regocija con tu defensa contra el maligno poder del infierno; a ti te ha confiado Dios las almas de los hombres para ser establecida en bienaventuranzas celestiales. Ora al Dios de la paz, para que ponga a Satanás bajo nuestros píes, derrotado para que no pueda más mantener al hombre en cautiverio y lastimar a la Iglesia. Ofrece nuestras oraciones a la vista del Altísimo, para que pronto pueda encontrar misericordia a los ojos del señor; y venciendo al dragón la antigua serpiente que es el diablo y Satanás, tú nuevamente lo pongas cautivo en al abismo, para que no pueda ya más seducir a las naciones.
AMÉN
DIEZ VERDADES DE NIETZSCHE
DIEZ VERDADES DE NIETZSCHE
1. “Quien tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier cómo.”
2. “Lo que no nos mata nos hace más fuertes.”
3. “El individuo siempre ha tenido que luchar para no verse abrumado por la tribu. Si lo intentas, a menudo te sentirás solo y, a veces, asustado. Pero ningún precio es demasiado alto a pagar por el privilegio de ser dueño de uno mismo”.
4. “Debes tener caos dentro de ti para dar a luz a una estrella danzante”.
5. ·"Conviértete en quién eres."
6. “Y aquellos que fueron vistos bailando fueron considerados locos por aquellos que no podían oír la música”.
7. “Vivir es sufrir, sobrevivir es encontrar algún sentido al sufrimiento”.
8. “Sólo el que hace aprende.”
9. “Cuanto más alto volamos, más pequeños parecemos a los ojos de aquellos que no pueden volar”.
10. “No es la falta de amor, sino la falta de amistad lo que hace que los matrimonios sean infelices”.
lunes, 30 de junio de 2025
LOS OJOS CUENTAN HISTORIAS
Los ojos cuentan historias mucho mejor que las palabras, no saben fingir el brillo, ni el amor, ni ocultar la nostalgia.
No saben tapar el fuego, ni enmascarar sentimientos.
Hay ojos que ríen y otros que lloran sin soltar una lágrima.
Otros tan llenos de emoción y de esperanza.
Hay ojos que son muros impenetrables y otros que son ventanas al alma.
Miradas que cuentan cuentos, cantan canciones, besan y aman.
Miradas que no se pueden sostener frente a otras, miradas que se encuentran y se comparten el alma.
Algunos ojos perdidos en otro lugar, en otro mundo, en un deseo, en una estrella.
Y otros que son raíces y cielo con solo pestañear.
Hay ojos que se van cerrando por el cansancio y otros que se achinan porque están llenos de ganas.
Qué cosa hermosa es reconocer a otros por su mirada, es como un libro abierto que no se puede cerrar.
Qué belleza hay en los ojos que dicen todo sin decir una palabra.
@gantillano
sábado, 28 de junio de 2025
miércoles, 25 de junio de 2025
¿QUÉ ES EL RESPETO?
El respeto es reconocer el valor y la dignidad de los demás, así como el tuyo propio. Es aceptar las diferencias, entender que cada persona tiene derecho a pensar, sentir y vivir de manera única.
El respeto no se impone, se gana y se cultiva en cada acción, palabra y sílencio. Respetar es también saber cuándo retirarse, cuándo guardar silencio y cuándo poner limites. En definitiva, el respeto es tratar a otros como quíeres ser tratado tú, sin olvidar nunca tratarte con la misma consideración.
@gantillano
viernes, 20 de junio de 2025
ME GUSTA…
"Me gusta la gente sana de corazón y bonita de alma. La que no necesita gritar para que la escuchen, porque su presencia habla por sí sola.
La que abraza sin prisa y mira con verdad. Me gusta la gente que no compite, que no finge, que no hiere por costumbre. Esa que te hace sentir paz, aunque el mundo afuera esté en guerra.
La que no presume lo que tiene, pero sí comparte lo que es. Me gusta la gente que no se vende, que no cambia su esencia por encajar, que te cuida incluso cuando no estás mirando. La gente que no siempre tiene respuestas, pero te acompaña en el silencio. La que deja huellas, no cicatrices. Esa que se queda sin prometerlo, porque sabe que el amor, cuando es real, no necesita condiciones."
@gantillano
LOS CUATRO ACUERDOS
Los cuatro acuerdos de Miguel Ruiz se ha convertido en un manual práctico para vivir de acuerdo a unos principios universales basados en ancestrales tradiciones toltecas.
En esta entrada podéis leer un resumen de Los cuatro acuerdos.
La domesticación y el sueño del planeta
Lo que ves y escuchas ahora mismo no es más que un sueño… Sueñas con el cerebro despierto. Soñar es la función principal de la mente… Antes de que naciésemos, aquellos que nos precedieron crearon un enorme sueño externo que llamaremos el sueño de la sociedad. Este sueño incluye todas las reglas de la sociedad, sus creencias, sus leyes, sus religiones, sus diferentes culturas y maneras de ser, sus gobiernos, sus escuelas, sus acontecimientos sociales y sus celebraciones. El sueño externo tiene tantas reglas que, cuando nace un niño, captamos su atención para introducir estas reglas en su mente. El sueño externo utiliza a mamá y papá, la escuela y la religión para enseñarnos a soñar… Los adultos que nos rodeaban captaron nuestra atención y, por medio de la repetición, introdujeron información en nuestra mente. Así es como aprendimos todo lo que sabemos. Una vez entendemos el código, nuestra atención queda atrapada y la energía se transfiere de una persona a otra…. La única forma de almacenar información es por acuerdo… Llamo a este proceso «la domesticación de los seres humanos»… Uno a uno, todos esos acuerdos forman el Libro de la Ley y dirigen nuestro sueño… El Juez interior utiliza lo que está en nuestro Libro de la Ley para juzgar todo lo que hacemos y dejamos de hacer… Hay otra parte en nosotros que recibe los juicios, y a esa parte la llamamos «la Víctima». La Víctima carga con la culpa, el reproche y la vergüenza… Cualquier cosa que vaya contra el Libro de la Ley hará que sintamos una extraña sensación en el plexo solar, una sensación que se llama miedo… Aunque el Libro de la Ley esté equivocado, hace que nos sintamos seguros… Nuestro mayor miedo es arriesgarnos a vivir: correr el riesgo de estar vivos y de expresar lo que realmente somos. Hemos aprendido a vivir intentando satisfacer las exigencias de otras personas… Durante el proceso de domesticación, nos formamos una imagen mental de la perfección… pero no encajamos en ella… Como no somos perfectos, nos rechazamos a nosotros mismos… Nadie, en toda tu vida, te ha maltratado más que tú mismo.
EL PRELUDIO DE UN NUEVO SUEÑO.
Has establecido millares de acuerdos contigo mismo, con otras personas, con el sueño que es tu vida, con Dios, con la sociedad, con tus padres, con tu pareja, con tus hijos; pero los acuerdos más importantes son los que has hecho contigo mismo. En esos acuerdos dices: «Esto es lo que soy. Esto es lo que creo. Soy capaz de hacer ciertas cosas y hay otras que no puedo hacer…» … Un solo acuerdo no sería un gran problema, pero tenemos muchos acuerdos que nos hacen sufrir… Si quieres vivir con alegría y satisfacción, debes hallar la valentía necesaria para romper esos acuerdos que se basan en el miedo y reclamar tu poder personal… Si los adoptas, estos cuatro acuerdos crearán el poder personal necesario para que cambies todo tu antiguo sistema de acuerdos… Se necesita una gran voluntad para adoptarlos.
EL PRIMER ACUERDO: Sé impecable con tus palabras
El primer acuerdo es el más importante y también el más difícil de cumplir… consiste en ser impecable con tus palabras. ¿Por qué tus palabras? Porque constituyen el poder que tienes para crear… Tú plantas una semilla, un pensamiento, y éste crece. Las palabras son como semillas… Durante nuestra domesticación, nuestros padres y hermanos expresaban sus opiniones sobre nosotros sin pensar. Nosotros nos creíamos lo que nos decían y vivíamos con el miedo que nos provocaban sus opiniones, como la de que no servíamos para nadar, para los deportes o para escribir… ¿Qué significa la palabra «impecabilidad»?. Significa «sin pecado». … Un pecado es cualquier cosa que haces que va contra ti… Vas contra ti cuando te juzgas y te culpas por cualquier cosa… Ser impecable es no ir contra ti mismo. Cuando eres impecable, asumes la responsabilidad de tus actos, pero sin juzgarte ni culparte… Ser impecable con tus palabras es no utilizarlas contra ti mismo… significa utilizar tu energía correctamente, en la dirección de la verdad y del amor por ti mismo… No somos impecables con nuestras palabras… Por lo general, empleamos las palabras para propagar nuestro veneno personal: para expresar rabia, celos, envidia y odio…y así es como creamos y perpetuamos el sueño del infierno.
Si adoptamos el Primer Acuerdo y somos impecables con nuestras palabras, cualquier veneno emocional acabará por desaparecer de nuestra mente y dejaremos de transmitirlo en nuestras relaciones personales… La impecabilidad de tus palabras también te proporcionará inmunidad… Puedes medir la impecabilidad de tus palabras a partir de tu nivel de autoestima… La impecabilidad de tus palabras te llevará a la libertad personal, al éxito y a la abundancia; hará que el miedo desaparezca y lo transformará en amor y alegría.
IEL SEGUNDO ACUERDO: No te tomes nada personalmente
El Segundo Acuerdo consiste en no tomarte nada personalmente. Te lo tomas personalmente porque estás de acuerdo con cualquier cosa que se diga. Y tan pronto como estás de acuerdo, el veneno te recorre y te encuentras atrapado … en lo que llamamos «la importancia personal»… Durante el período de nuestra domesticación, aprendimos a tomarnos todas las cosas de forma personal… Pero nada de lo que los demás hacen es por ti. Lo hacen por ellos mismos. Todos vivimos en nuestro propio sueño, en nuestra propia mente… Tomarse las cosas personalmente te convierte en una presa fácil para los depredadores… Pero si no te lo tomas personalmente, serás inmune a todo veneno.
Es posible que incluso me digas: «Miguel, lo que dices me duele». Pero lo que te duele no es lo que yo digo, sino las heridas que tienes y que yo he rozado con lo que he dicho. Eres tú mismo quien se hace daño.Si alguien te dice que eres maravilloso, no lo dice por ti. Tú sabes que eres maravilloso. No es necesario que otras personas te lo digan para creerlo… No te tomes nada personalmente porque, si lo haces, te expones a sufrir por nada… Bastará con practicar el Segundo Acuerdo para que empieces a romper docenas de pequeños acuerdos que te hacen sufrir. Y si practicas además el Primer Acuerdo, romperás el 75 por ciento de estos pequeños acuerdos que te mantienen atrapado.
EL TERCER ACUERDO: No hagas suposiciones
El tercer acuerdo consiste en no hacer suposiciones. Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto… Hacemos una suposición, comprendemos las cosas mal, nos lo tomamos personalmente y acabamos haciendo un gran drama de nada… Siempre es mejor preguntar que hacer una suposición, porque las suposiciones crean sufrimiento… Cuando ya no hagas suposiciones, tus palabras se volverán impecables.
EL CUARTO ACUERDO: Haz siempre lo máximo que puedas
Sólo hay un acuerdo más, pero es el que permite que los otros tres se conviertan en hábitos profundamente arraigados. Es este: Haz siempre lo máximo que puedas… en ocasiones, lo máximoque podrás hacer tendrá una gran calidad, y en otras no será tan bueno. Independientemente del resultado, sigue haciendo siempre lo máximo que puedas, ni más ni menos… Si haces lo máximo que puedas, vivirás con gran intensidad.
Expresar lo que eres es emprender la acción. Puede que tengas grandes ideas en la cabeza, pero lo que importa es la acción… No necesitamos saber ni probar nada. Ser, arriesgarnos a vivir y disfrutar de nuestra vida, es lo único que importa.
Los Cuatro Acuerdos son un resumen de la maestría de la transformación, una de las maestrías de los toltecas. Transformas el infierno en cielo… Para mantenerlos, necesitas una voluntad fuerte porque vayamos donde vayamos descubrimos que nuestro camino está lleno de obstáculos… Por esta razón es necesario que seas un gran cazador, un gran guerrero capaz de defender los Cuatro Acuerdos con tu vida. Tu felicidad, tu libertad, toda tu manera de vivir dependen de ello. El objetivo del guerrero es trascender este mundo, escapar de este infierno y no regresar jamás a él… Tal como nos enseñan los toltecas, la recompensa consiste en trascender la experiencia humana del sufrimiento, y convertirse en la encarnación de Dios…
EL CAMINO HACIA LA LIBERTAD: Romper viejos acuerdos
Todos hablan de libertad. Distintas personas, diferentes razas y distintos países luchan por la libertad en todo el mundo. La verdadera libertad está relacionada con el espíritu humano: es la libertad de ser quienes realmente somos. ¿Quién nos impide ser libres? Nosotros mismos. Si vemos a un niño de dos o tres años, o quizá de cuatro, descubrimos un ser humano libre. Hace lo que quiere hacer… ¿Qué le ha pasado al ser humano adulto? … el Libro de la Ley, el gran Juez, la Víctima y el sistema de creencias dirigen su vida, y ya no es libre porque no le permiten ser quien realmente es… Ya es hora de que te liberes de la tiranía del Juez y de que cambies los fundamentos de tus propios acuerdos. Ya es hora de que te liberes del papel de Víctima.
Existen tres maestrías que llevan a la gente a convertirse en toltecas. La primera es la Maestría de la Conciencia: ser conscientes de quiénes somos realmente, con todas nuestras posibilidades. La segunda es la Maestría de la Transformación: cómo cambiar, cómo liberarnos de la domesticación. La tercera es la Maestría del Intento: el Intento es esa parte de la vida que hace que la transformación de la energía sea posible; es el ser viviente que envuelve toda energía; Es la vida misma; es el amor incondicional.
Los toltecas comparan al Juez, a la Víctima y el sistema de Creencias con un parásito que invade la mente humana… todos los seres humanos domesticados están enfermos. Lo están porque un parásito controla su mente y su cerebro, un parásito que se alimenta de las emociones negativas que provoca el miedo. El parásito ‐ el juez, la Víctima y el sistema de creencias ‐ controla nuestra mente y nuestro sueño personal. El parásito sueña en nuestra mente y vive en nuestro cuerpo. Se alimenta de las emociones que surgen del miedo, y le encantan el drama y el sufrimiento…
Quienes siguen las tradiciones chamánicas de América, desde Canadá hasta Argentina, se llaman a sí mismos guerreros. ¿Quién es un guerrero? Es el que se rebela contra la invasión del parásito. En el mejor de los casos, ser un guerrero nos da la oportunidad de trascender el sueño del planeta y cambiar nuestro sueño personal por otro al que llamamos cielo.
Si queremos ser libres, tenemos que destruir el parásito. 1.Una solución es atacar sus cabezas una a una, es decir, enfrentarnos a nuestros miedos uno a uno. 2.Una segunda solución sería dejar de alimentar al parásito. Para hacerlo debemos abstenernos de alimentar las emociones que surgen del miedo. 3.Una tercera solución es la que se denomina la iniciación a la muerte. Esta iniciación se encuentra en muchas tradiciones y escuelas de todo el mundo… Es una muerte simbólica que mata al parásito sin dañar nuestro cuerpo…